La RAE elimina letras del abecedario
Moderador: Moderadores
La RAE elimina letras del abecedario
Además de suprimir definitivamente las castellanas “ch” y “ll”, la institución definió cambiarle el nombre a varios vocablos y prohibir algunas expresiones.
La “ve corta”, ahora será uniformemente “uve” en todo el ámbito hispánico. En consonancia, también recomiendan que a la “doble ve” se la llame “doble uve”. Para la RAE, decir “y griega”, es complicado y se confunde con la “i latina”, por lo que habrá que llamarla “ye”.
La asociación española dedicada a la lengua determinó, por otro lado, la eliminación de la tilde en palabras con diptongos o triptongos ortográficos, por ejemplo: “guion”, “truhan”, “fie, “liais”. También quitó el acentro gráfico de palabras como “solo” (por más que refiera al adverbio) y de pronombres demostrativos como “este”, por más que puedan existir ambigüedades en el significado. La tilde vuela además de la conjunción disyuntiva “o” cuando se usa para separar cifras.
La RAE clarificó a su vez el uso de los prefijos y unificó criterios: cuando van al lado de una sola palabra, van pegados, no importa cual sea el vocablo en cuestión (“antiadherente”, “exjefe”, “vicesecretario”, “probritánico”). Cuando la palabra principal empieza con mayúscula, se separan entre sí con un guión (“anti-ALCA”, “mini-USB”, “pro-Chávez”). Sólo se admiten casos en que el prefijo va separado de la base, cuando esta está conformada por más de una palabra, como es el caso de “ex relaciones públicas”, “anti pena de muerte” o “pro derechos humanos”.
Los conceptos extranjeros incorporados en las construcciones gramaticales españolas o castellanas deberán, además, marcarse en cursivas preferentemente (también pueden ser comillas) si se utilizan en su idioma original. No así si se castellanizan, por ejemplo: “Me encanta el ballet clásico / Me encanta el balé clásico”. Se incluyen también todas las palabras del latín que no hayan sido incorporadas al lenguaje español como “post mortem” o “status quo”.
http://www.periodismo.com/2014/04/08/la ... becedario/
La “ve corta”, ahora será uniformemente “uve” en todo el ámbito hispánico. En consonancia, también recomiendan que a la “doble ve” se la llame “doble uve”. Para la RAE, decir “y griega”, es complicado y se confunde con la “i latina”, por lo que habrá que llamarla “ye”.
La asociación española dedicada a la lengua determinó, por otro lado, la eliminación de la tilde en palabras con diptongos o triptongos ortográficos, por ejemplo: “guion”, “truhan”, “fie, “liais”. También quitó el acentro gráfico de palabras como “solo” (por más que refiera al adverbio) y de pronombres demostrativos como “este”, por más que puedan existir ambigüedades en el significado. La tilde vuela además de la conjunción disyuntiva “o” cuando se usa para separar cifras.
La RAE clarificó a su vez el uso de los prefijos y unificó criterios: cuando van al lado de una sola palabra, van pegados, no importa cual sea el vocablo en cuestión (“antiadherente”, “exjefe”, “vicesecretario”, “probritánico”). Cuando la palabra principal empieza con mayúscula, se separan entre sí con un guión (“anti-ALCA”, “mini-USB”, “pro-Chávez”). Sólo se admiten casos en que el prefijo va separado de la base, cuando esta está conformada por más de una palabra, como es el caso de “ex relaciones públicas”, “anti pena de muerte” o “pro derechos humanos”.
Los conceptos extranjeros incorporados en las construcciones gramaticales españolas o castellanas deberán, además, marcarse en cursivas preferentemente (también pueden ser comillas) si se utilizan en su idioma original. No así si se castellanizan, por ejemplo: “Me encanta el ballet clásico / Me encanta el balé clásico”. Se incluyen también todas las palabras del latín que no hayan sido incorporadas al lenguaje español como “post mortem” o “status quo”.
http://www.periodismo.com/2014/04/08/la ... becedario/

aRGENTeaM 20 años
Re: La RAE elimina letras del abecedario
Y como se suple la ch? por ejemplo: Chile, hacha, chelín, machacar, etc.
La LL ahora se sustituitá por Y?
estos de la RAE son espantosos... seguro después se va a ir la H, X, W...
Además prohibe la expresión "ve corta" y no la "be larga"?
Ahora que lo pienso, no se como va a quedar mi apellido que lleva LL
La LL ahora se sustituitá por Y?
estos de la RAE son espantosos... seguro después se va a ir la H, X, W...
Además prohibe la expresión "ve corta" y no la "be larga"?
Ahora que lo pienso, no se como va a quedar mi apellido que lleva LL

Re: La RAE elimina letras del abecedario
No, lo que yo entiendo es que no existen como letras en sí, sino que son dos letras diferentes que hacen un sonido (c+h, l+l). Más o menos lo que pasaba con la doble R.

aRGENTeaM 20 años
Re: La RAE elimina letras del abecedario
Y cada vez es más fácil recordar las reglas de ortografía
Estoy de acuerdo con la interpretación de HoRi. Y lo de "b larga" dejaría de ser necesario porque bastaría con decir "b".
Pero la castellanización de ballet me parece horrible pero sigue sin superar la de «güisqui» ni la última propuesta «wiski», que está un poquito mejor pero no convence.

Estoy de acuerdo con la interpretación de HoRi. Y lo de "b larga" dejaría de ser necesario porque bastaría con decir "b".
Pero la castellanización de ballet me parece horrible pero sigue sin superar la de «güisqui» ni la última propuesta «wiski», que está un poquito mejor pero no convence.


Re: La RAE elimina letras del abecedario
Claro, antes se deletreaba Ch-i-l-e, ahora C-h-i-l-e, son dos letras separadas.
Me parece bien, lo mismo que uve=v y b=b.
No me gustan las castellanizaciones, son horribles.
Si lo vas a pronunciar en inglés, pues hay que escribirlo como en inglés.
Me parece bien, lo mismo que uve=v y b=b.
No me gustan las castellanizaciones, son horribles.
Si lo vas a pronunciar en inglés, pues hay que escribirlo como en inglés.

Re: La RAE elimina letras del abecedario
Reconozco que soy reacio a los cambios y que la Real Academia no me cae ni un poquito bien. Pero ¿no creen ustedes que se les está yendo un poco la mano al legislar incluso cómo deberían de llamarse las letras?
Llamar "uve" a la ve corta me parece un españolismo, tanto como decir "coger" si me refiero a "agarrar".
Y no sé ustedes, pero difícilmente me halle yo deletreando por ahí vaca: uve, a, etc.
¿Y no les parece un poco flaco como argumento decir que la "y griega" se confunde con la "i latina"?
En cuanto a los prefijos, ya me había encontrado con el interrogante de cómo proceder ante los sutantivos propios. Ahora me quedó más claro. Se escribe ex-Checoslovaquia y ex Unión Soviética. Imagínense a alguien no hispanoparlante intentando aprender las reglas ortográficas del castellano.
Llamar "uve" a la ve corta me parece un españolismo, tanto como decir "coger" si me refiero a "agarrar".

Y no sé ustedes, pero difícilmente me halle yo deletreando por ahí vaca: uve, a, etc.
¿Y no les parece un poco flaco como argumento decir que la "y griega" se confunde con la "i latina"?
En cuanto a los prefijos, ya me había encontrado con el interrogante de cómo proceder ante los sutantivos propios. Ahora me quedó más claro. Se escribe ex-Checoslovaquia y ex Unión Soviética. Imagínense a alguien no hispanoparlante intentando aprender las reglas ortográficas del castellano.
I'm gonna make him an offer he can't refuse.
Re: La RAE elimina letras del abecedario
Y a mí me hace acordar a La ley y el orden UVE (Unidad de Víctimas Especiales)imcharly escribió: Llamar "uve" a la ve corta me parece un españolismo (...)

Para los más grandes va a ser difícil aceptar un cambio así.
Y lo de la "y griega" como "ye", hay que ver como lo terminan entendiendo los chicos de la Argentina porque se confundiría con la pronunciación nuestra de la doble ele.

Re: La RAE elimina letras del abecedario
Lo de la "CH" y la "LL" siempre me pareció una ridiculez porque son solo dos letras unidas, es como su también estuviesen la "RR".
Lo de la "V corta" como "uve" me parece muy de España, pero suena más sencillo... ahora, que la "doble V" pase a llamarse "Doble uve" crea el efecto contrario, la complica más! Ridículo.
Siempre me imaginé a la RAE con un grupo de viejitos en una biblioteca recontra aburridos y preguntándose "Que más podemos inventar?" cada dos o tres años.
(Y lo más importante no lo hablan... Destornillador o Atornillador? Pónganse de acuerdo!!)
Lo de la "V corta" como "uve" me parece muy de España, pero suena más sencillo... ahora, que la "doble V" pase a llamarse "Doble uve" crea el efecto contrario, la complica más! Ridículo.
Siempre me imaginé a la RAE con un grupo de viejitos en una biblioteca recontra aburridos y preguntándose "Que más podemos inventar?" cada dos o tres años.
(Y lo más importante no lo hablan... Destornillador o Atornillador? Pónganse de acuerdo!!)
Re: La RAE elimina letras del abecedario
Tapa del Clarín de hoy, acerca de los prefijos.


I'm gonna make him an offer he can't refuse.
Re: La RAE elimina letras del abecedario
Es increíble que sepamos más sobre la unificación de criterios de la RAE acerca de los prefijos, que periodistas y correctores para quienes escribir es su modo de ganarse la vida.

- peregrino+
- Moderador
- Mensajes: 14355
- Registrado: 24 Oct 2007, 11:35
- Ubicación: El Lejano Este (Ande le nace el sol de la Patria).
Re: La RAE elimina letras del abecedario
Será soberbia pero en realidad es nuestra dedicación por aprender día a día la que hace que, a pesar de que lo que hacemos sea un simple pasatiempo y como tal gratuito, la gente nos agradezca alabando la calidad de los subtítulos que publicamos.

- peregrino+
- Moderador
- Mensajes: 14355
- Registrado: 24 Oct 2007, 11:35
- Ubicación: El Lejano Este (Ande le nace el sol de la Patria).
Re: La RAE elimina letras del abecedario
¡Jajajaja!
Por supuesto que me refería a los periodistas de Clarín.
Una posible explicación a la falta de comunicación para ponerse al tanto de las novedades.
Por supuesto que me refería a los periodistas de Clarín.
Una posible explicación a la falta de comunicación para ponerse al tanto de las novedades.


Re: La RAE elimina letras del abecedario
Sí, la soberbia es el mayor enemigo de los aprendizajes. 


aRGENTeaM 20 años
Re: La RAE elimina letras del abecedario
Y lo peor es que después de eso, en días sucesivos siguieron cometiendo el mismo error. Y lo lamentable es que ese tipo de errores también los cometen quienes se encargan de las cuentas en redes sociales de los gobiernos municipales de turno, como si no importará más tratar de escribir como se debe.
Como decía un periodista y conductor de la Argentina: "Total la gente es tonta y no se da cuenta".
Como decía un periodista y conductor de la Argentina: "Total la gente es tonta y no se da cuenta".
