Basada en la novela de Agatha Christie, publicada en 1937. Muerte en el Nilo es un thriller de misterio dirigido por Kenneth Branagh sobre el caos emocional y las consecuencias letales que provocan los amores obsesivos. Las vacaciones egipcias del detective belga Hércules Poirot, a bordo de un glamoroso barco de vapor, se ven alteradas por la búsqueda de un asesino cuando la idílica luna de miel de una pareja perfecta se ve truncada de la forma más trágica.
Lo tuve que googlear, ahí está: CGI es la abreviatura de Computer Generated Imagery, o lo que es lo mismo, Imágenes Generadas por Ordenador. En resumen, lo que permite esta tecnología es que la ficción parezca lo más real posible, gracias a algunos trucos informáticos. Eso lo saben solamente los que saben.
Qué peli larga y pesada! Aunque uno llega a conocer los lugares del Nilo y del Egipto antiguo de una forma que sería imposible de otra forma. Por eso vale la pena.
Saludos
marto72 escribió: ↑26 Abr 2022, 20:13
No esta mal, pero el abuso de cgi es grotesco, me quedo con la de Peter Ustinov
Es verdad, eso la hace bella visualmente, no es tan grave, pero la pelìcula hasta se me hizo cómica de a ratos, nunca me gustó el cine de Kenneth Brannagh